La creciente ola de ásperos comentarios por parte de un importante sector en nuestra sociedad, ha llevado al estado a no estar estático en situaciones como esta, donde un virus amenaza no solo a la población nacional, si no que mundial, y las repercusiones de las medidas dictadas para mitigar el propago, crearon una actitud alarmista en la población, sobretodo en el ámbito de educación, aún más la particular, pues tienen que lidiar no solo con el hecho de tener obligaciones con los colegios (el cumplimiento de la mensualidad), si no que sus ingresos se ven disminuidos por la recesión, si es que estos no son nulos; aunado a ello, se vienen repitiendo comentarios que indican la calidad paupérrima de las clases virtuales, o que simplemente estas en ninguna forma reemplazarían a una presencial.
En ese contexto el Ministerio de educación evalúa cada posibilidad que convierta esta adversidad en un ambiente menos hostil, y es que somos testigos de las disposiciones otorgadas por las autoridades de este sector, como por ejemplo, la necesidad de que los colegios diseñen un plan con las clases virtuales y este sea remitido a las autoridades educativas pertinentes, así como también a los padres de familia; o como una novísima disposición acerca de la transparencia en los costos del servicio educativo, con el fin de menguar la mensualidad de los padres, demostrando así responsabilidad social para con la comunidad y sobre todo el sentimiento empático que debe preponderar en estos momentos.
Sumado a esto, también se planteó la posibilidad de que aquellos padres que no se encuentren satisfechos con el servicio educativo, ya sea por el costo-beneficio, o porque simplemente ya no poseen la capacidad adquisitiva suficiente para poder solventar ese gasto, puedan trasladar a sus menores a la educación pública. Es por ello que el día de ayer el responsable del sector, el Ministro, Martín Benavides, explicó el procedimiento que deben realizar los padres de familia interesados en efectuar el traslado de sus hijos de un colegio privado a uno del Estado.
Benavides orientó a los padres de familia a ingresar a la página web de “Datea tu cole”, de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), para hacer las consultas e iniciar el proceso de matrícula.
“Nosotros nos habíamos preparado para un tamaño de matrícula. Tenemos todavía en esa estimación inicial de vacantes. Las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos de Datea tu cole que están en internet, donde van a poder realizar su consulta e iniciar su proceso de matrícula”, comentó en una entrevista con la agencia Andina.
Por ello exhortó a los padres de famlia a comunicarse con el teléfono 500-6091 o al número de WhatsApp: 988462118 y 944841691, así como al correo dateatucole@drelm.gob.pe para averiguar donde hay vacantes y los orienten respecto al proceso de traslado.
Es preciso comentar que las solicitudes de los padres ya alcanzan un promedio de 350 pedidos, y las autoridades educativas pertinentes ya se encuentran procesándolas.