La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha implementado una medida que contribuye a la evaluación de los reportes de riesgo de elusión y evasión de los grupos multinacionales. Estos grupos tienen plazo hasta el 29 de enero para presentar su declaración jurada.
Este plazo establecido, servirá para que las empresas multinacionales cumplan con su obligación de presentar la Declaración Jurada Informativa Reporte País por País, con el fin de coadyuvar a las administraciones fiscales a que puedan evaluar los posibles riesgos de evasión y elusión tributaria nacional en los años 2017, 2018 y 2019. Esta declaración debe ser presentada por aquellos grupos que se encuentren instalados en Perú y cuando sus ingresos superen o sean iguales a 2,700millones de soles.
Para que se cumpla lo mencionado, deben existir las siguientes condiciones:
- La matriz no domiciliada en el Perú, no se encuentre obligada a presentar la declaración en su jurisdicción de domicilio o residencia.
- A la fecha de vencimiento del plazo para la presentación de la declaración, la referida jurisdicción cuente con un tratado internacional o decisión de la Comisión de la Comunidad Andina (CCA), vigente en el país, y que autorice el intercambio de esta data, pero no tenga en vigor un Acuerdo entre Autoridades Competentes (AAC) para el intercambio del Reporte País por País.
- Con la existencia de un tratado internacional o decisión de la CCA y un AAC vigentes con la jurisdicción mencionada, de producirse un incumplimiento sistemático del intercambio de información tributaria que fue comunicado por la SUNAT al contribuyente domiciliado en el país.
Esta obligación de presentación se encuentra regulado acorde al estándar internacional que fue planteado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios; con el objetivo de compartir la información entre los Estados que la integran, obteniendo un control de los ingresos de las empresas multinacionales a nivel mundial.
Finalmente, el Perú, en el mes de noviembre aprobó la evaluación estándar de confidencialidad y seguridad de la información, la cual es requerido por la OCDE, para el intercambio de información automática.