Silvana Vargas, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció que en la última semana de marzo de 2021 se implementará el proceso de tarjetización para los usuarios de Pensión 65 de 65 a 75 años.
La ministra participó en la sesión de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Parlamento del lunes 22 de marzo, en la que afirmó que la entrega de las tarjetas iniciará en los distritos de Callería (Ucayali), Huanta y Lauricocha (Ayacucho) a partir de la última semana de marzo.
La funcionaria señaló además, que ante el grupo de trabajo que ambas jurisdicciones contribuirán en la evaluación del funcionamiento de la modalidad de cobro de Pensión 65, para hacer los gastos necesarios que les permita escalar a la mayoría de beneficiarios.
Asimismo, estimó que, para fines del presente año, cerca de 48 000 usuarios contarán con una tarjeta de débito del Banco de la Nación.
Por otro lado, señaló que desde el Gobierno también se han implementado acciones para revertir aglomeraciones y focos de contagio en los puntos de pago de la pensión. Entre las medidas destacan las retribuciones mediante Empresas Transportadoras de Valores (ETV), (que se habilitaron en agosto de 2020), además de los pagos a través de agencias bancarias. Asimismo, detalló que actualmente menos del 1% de beneficiarios ha recibido el monto de la subvención mediante los carritos pagadores.
Por último, la representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) precisó que la bonificación del programa actualmente alcanza a 420 429 usuarios con cuentas bancarias (75,5%). Asimismo, realizan pago focalizado (ETV) para 129.461 personas (23%) y pago a domicilio para 5.531 usuarios (1%). Finalmente, el cobro a través de un tercero autorizado lo utilizan 1.349 usuarios (0,2%).