El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para conmemorar el Día del Consumidor, el cual se celebra el 15 de marzo, ha coordinado un programa de actividades que se desarrollarán durante todo este mes.
La campaña #CiudadanosAntesQueConsumidores, impulsada por el INDECOPI por el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, busca reconocer la importante participación de los consumidores, pues ejercen el relevante rol ciudadano cuando presentan reclamos o denuncias en los diferentes sectores de nuestros mercados; logrando el fortalecimiento del respeto a sus derechos y promueven los cambios para bien en la conducta de los proveedores.
Durante cada semana, INDECOPI exhibirá por medio de sus canales oficiales y redes sociales toda la información que haya sido recopilada por el Centro Especial de Monitoreo (CEM), mecanismo que acumula todos los reportes ingresados por las personas para orientar la supervisión del comportamiento del mercado.
El CEM fue de suma importancia desde que inició la pandemia, pues permitió calcular el total de reportes de los sectores económicos más sensibles; como el de salud, educación, financiero, comercio, transporte y turismo. A su vez, este mecanismo expondrá un ranking de las empresas que más han sido sancionados, ello gracias a la plataforma “mira a quién le compras” del Indecopi.
También se exhibirá el Concurso “Primero los Clientes”, que trata sobre aquellas empresas que han mostrado una actitud adecuada y óptima ante los reclamos o denuncias de los consumidores, o que hayan incluido alguna actividad o práctica que los haya beneficiado. Las actividades iniciaron el jueves 4 de marzo, mostrando las acciones que ha realizado el INDECOPI bajo su propia competencia, en los servicios que tienen vínculo con el sector Salud; posterior a ello, en las siguientes semanas se informarán sobre los otros sectores.
Por último, el mismo 15 de marzo se realizará una feria virtual llamada “Ventanilla Única Virtual. Ciudadanos antes que Consumidores”, donde participará OSINERGMIN, OSIPTEL, OSITRAN, SUNASS y la SBS; como principales organismos reguladores de los servicios públicos.
La participación de cada organismo permitirá que la ciudadanía conozca y diferencie las competencias y facultades de cada institución. Asimismo, sabrán con qué entidad pueden tramitar la solución de sus inconvenientes o reclamos, lo cual generará ahorro de tiempo y respuesta inmediata. Este evento servirá para que los ciudadanos puedan ser guiados en la solución de sus reclamos en los servicios básicos como agua, salud, energía, en otros.