La Fiscalía de la Nación ha informado sobre el inicio de la investigación que se le realizará al ex presidente Martín Vizcarra Cornejo, ello debido a la irregular vacunación contra el COVID19; lo que habría producido la presunta comisión de los delitos contra la administración pública como la concusión y negociación incompatible o aprovechamiento de su cargo.
Fue Zoraida Ávalos, Fiscal de la Nación, quien confirmó el inicio de la investigación preliminar al expresidente y a todos los que resulten responsables por la vacunación irregular; sostuvo que todas las personas vinculadas estarán siendo notificadas sobre la apertura de su investigación preliminar.
El Ministerio Público indicó que la investigación se debe a la presunta comisión de delitos contra la Administración Pública, como la concusión y aprovechamiento indebido del cargo. También, se señaló que se recibirán las declaraciones de Daniel Salaverry; Maribel Díaz, esposa de Martín Vizcarra; el médico Germán Málaga; Walter Martos, expresidente del Gabinete Ministerial; Pilar Mazzetti, exministra de Salud y Mario López, exministro de Relaciones Exteriores del Perú.
Asimismo, se ha solicitado que la Universidad Peruana Cayetano Heredia informe sobre la recepción y distribución de los lotes de Sinopharm que no estaban incluidos en el proceso de ensayo clínico. De la misma manera, se solicitó al Instituto Nacional de Salud para que informe sobre el registro y proceso del ensayo clínico.
Cabe resaltar que, el expresidente Martín Vizcarra ha reconocido que fue vacunado en octubre del 2020, pues fue un voluntario del ensayo clínico y que, si no lo comunicó en su momento, fue porque una de las condiciones del ensayo clínico, era el de la confidencialidad.
Por otro lado, el actual ministro de Salud, Óscar Ugarte ha comunicado que, Fernando Carbone, será quien presida la comisión de investigación que detallará el número de vacunas que llegaron a territorio peruano, la distribución que tuvo y quiénes fueron los funcionarios que se vacunaron contra el COVID19.
Agregó que, la comisión también será conformada por altos funcionarios del MINSA que no se encuentren vinculados al caso; y, los colegios de Médicos, Enfermeros y Químicos Farmacéuticos. Todos ellos tendrán un plazo de 10 a 15 días para presentar los resultados de la investigación.