Es claro que la pandemia producida por la masiva propagación del nuevo coronavirus COVID-19, ha traído situaciones difíciles para la sociedad en general; ante ello el poder ejecutivo dispuso diversos proyectos e iniciativas con el fin de menguar el golpe tan abrupto, es así que, con miras a la reactivación económica, la continuidad de la cadena de pagos, y la inyección de liquidez, se otorgó el programa “REACTIVA PERÚ”.
Recordemos que el programa Reactiva Perú es una iniciativa aplicada por el Gobierno para ayudar a los empresarios a cumplir con sus responsabilidades económicas mediante garantías crediticias.
Ahora bien, este proyecto ayudó a muchos empresarios a que puedan continuar vigentes en tiempos de aislamiento social, pero a todas luces resultó insuficiente, ya que, en palabras de la misma encargada del sector, este proyecto se dio en un ámbito distinto, en el cual no se imaginaba que este aislamiento obligatorio se extendería de tal modo. Es por ello que, el ejecutivo a través del Decreto Legislativo Nº 1486, aprobó la ampliación del programa Reactiva Perú por 30,000 millones de soles más, es decir ahora serán 60,000 millones de soles que se inyectarán al sector productivo nacional a través de créditos a bajo costo garantizados por el Estado.
Se menciona que el objetivo de esta nueva disposición es continuar implementando medidas oportunas y efectivas, que permitan garantizar el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, y asegurar la continuidad en la cadena de pagos en la economía nacional.
Además de ello la responsable de la cartera de economía y finanzas, María Antonieta Alva, agregó que se brindará mayor celeridad al momento de ejecutar los programas que el ejecutivo dispone, así como a entrega de subsidios a las familias o las medidas de apoyo empresarial como el Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype (FAE-Mype).
“Vamos a trabajar el doble, el triple, con todos los equipos, con los ministros para poder lograr una mejor y una más rápida implementación de medidas como por ejemplo el bono (familiar universal), para darle mayor celeridad al FAE-Mype”, agregó.