¿El pacto con reserva de propiedad impide que las partes formalicen un contrato de compraventa?

La Casación N°3371-2018 emitida por la Corte Suprema de Justicia, estableció que cuando exista en un contrato de compraventa una cláusula con reserva de propiedad, el comprador recién adquiere la propiedad del bien cuando se haya pagado el precio pactado o parte determinada de él. Por tanto, que el contrato de compraventa haya sido formalizado,…

Los convivientes puedes sustituir el régimen de gananciales por el de separación de bienes

La Resolución N°993-2019-SUNARP/TR emitida por el Tribunal Registral, establece que es procedente la inscripción de la sustitución del régimen patrimonial de los convivientes integrantes de una unión de hecho debidamente reconocida notarial o judicialmente. La presente resolución se emitió a raíz del recurso de apelación presentado por uno de los convivientes, luego de que la…

El pago de servicios como luz, agua y arbitrios municipales no son prueba indubitable para demostrar la posesión continua de un inmueble

La Casación N°250-2018 emitida por la Corte Suprema de Justicia en marzo del 2019, estableció que, para adquirir la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, se requiere que concurran todos los requisitos señalados por el artículo 950° del Código civil. Ser contribuyente respecto del bien inmueble, solo pone en evidencia una relación bilateral entre contribuyente…

Corte Suprema: El principio de especialidad se aplicará para determinar la responsabilidad civil en un contrato de arrendamiento

El pasado 2 de julio de 2021 se emitió la Sentencia Casatoria N°1146-2019/PIURA, en donde la Corte Suprema determinó que el criterio de especialidad se aplicaba en el caso de dos normas incompatibles entre sí, con el fin de determinar la responsabilidad civil de un concesionario en un accidente de tránsito. El presente caso trata…

¿Una fotocopia legalizada puede confirmar la preexistencia de un acto jurídico?

Como se sabe, el acto jurídico es aquella manifestación de la voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas, cuyos elementos son que el agente sea capaz, el objeto sea física y jurídicamente posible, exista un fin lícito, y comprenda las formalidades establecidas por ley bajo sanción de nulidad. Así entonces, sin la…

Procede la usucapión aún si está vigente la inmovilización de la partida registral

Mediante la Resolución N° 314-2013-Sunarp-SN, se aprueba la Directiva N° 08-2013-Sunarp-SN, cuya finalidad es la de implementar un mecanismo de seguridad, denominado “inmovilización” que tiene por objetivo, generar el cierre temporal de la partida registral referida a un predio, hasta cumplir con un procedimiento especial de verificación de la autenticidad de los títulos, o hasta…

¿Cabe la posibilidad de realizar la inscripción de una transferencia innominada de un cónyuge a favor de la sociedad de gananciales? 

Respecto a dicha transferencia, el Tribunal Registral se ha manifestado a través de la Resolución N° 319-2021-SUNARP-TR, en la cual, señala que puede ser admitida en el ámbito registral en virtud de una escritura pública conferida por parte de ambos cónyuges. Incluso puede tener acogida registral en caso de que el bien adquirido por el…