Los derechos de autor podrían ser un factor de crecimiento en los próximos años

0
1451

El derecho de autor, según la Guía Informativa sobre Derechos de Autor del Indecopi, protege todas las obras del intelecto humano. Es decir, protege las creaciones expresadas en obras literarias y artísticas, sin importar su género o finalidad. Sin embargo, dentro de esta protección no se encuentran las ideas, los métodos de operación o conceptos matemáticos, procedimientos, contenido ideológico, las leyes, jurisprudencia, traducciones oficiales, noticias del día, hechos o datos.

Es importante mencionar que este derecho nace desde que la obra es creada y no por haber sido inscrita en la entidad correspondiente. Del mismo modo, para que una obra esté protegida debe poseer 3 características: debe ser producto del ingenio humano, debe ser susceptible de ser divulgada o reproducida por cualquier medio, y debe ser original; de lo contrario, no podrá ser considerada como obra y por lo tanto no gozará de este derecho.

Así mismo, el autor no es el único quien podría beneficiarse de este derecho, sino que también existe un título similar a la autoría: la coautoría. La coautoría es cuando varios autores contribuyeron a la creación de una obra trabajando en equipo o individualmente. En este caso, los derechos de la obra les pertenecen a todos que en colaboración participaron en su creación.

Al respecto, nuestro país cuenta con una regulación específica que es la Ley sobre el Derecho de Autor, el cual busca proteger a los autores de las obras literarias y artísticas y de sus derechohabientes, de los titulares de derechos conexos al derecho de autor reconocidos en ella y de la salvaguardia del acervo cultural.

Asimismo, otra forma de proteger este derecho es la imposición de multas a quienes vulneren el derecho de autor. Así en febrero de 2020, Indecopi propuso realizar algunos cambios en la legislación, con la finalidad de evitar que se afecten los derechos de autor. Lo que propone Indecopi es elevar la multa establecida de 150 UIT a 450 UIT, para quienes infrinjan dicho derecho, como el de vender artículos que no están bajo su titularidad o la piratería.

Debido a la protección con la que cuenta este derecho, podría convertirse en los próximos años, en una de las industrias que genere un considerable crecimiento económico en el Perú. Y es que la pandemia por el covid19 ha provocado el aumento masivo del uso de la propiedad intelectual en nuestro país. Así lo demuestra un informe presentado por Indecopi en el que se registra cuánto ha contribuido el derecho de autor en nuestra economía.

En el informe realizado en conjunto con la Universidad del Pacífico y de la Cooperación y Desarrollo Económico de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, se estima que entre los años 2010 y 2018 la contribución total de esta industria en la economía nacional pasó de S/ 13,400 millones en 2010 a S/18,600 millones en 2018, aumentando un 39%; mientras que el empleo generado paso de 636,205 a 703,654 trabajadores; es decir, un aumento del 11% en este mismo periodo.

Por otro lado, en el transcurso del año pasado, la Dirección de Derecho de Autor del Indecopi, registró más de 1200 solicitudes de obras, entre las que destacan obras literarias, seguidas de las obras artísticas y los fonogramas. Asimismo, esta misma Dirección realizó 146 diligencias de inspección remota en diferentes páginas web, para fiscalizar el cumplimiento de la legislación relacionadas al derecho de autor, el cual concluyó con 173 sanciones que incurrieron en infracción a la legislación de derechos de autor, con multas mayores a 4714,33 UIT.

Sin embargo, Perú no es el único país que ha registrado un aumento en su economía, sino que la Dirección Nacional de Derechos de Autor de Colombia también realizó un estudio sobre la contribución económica de esta industria, concluyendo que en 2018 el derecho de autor representó un crecimiento del 3% del PBI, lo cual es equivalente a US$27,1 billones, considerando que las cifras de años anteriores oscilaban entre $17,1 billones en 2006 y $23,6 billones em 2015.

A manera de conclusión, el crecimiento económico de esta industria representa una buena noticia, ya que nuestro país cuenta con activos que si bien, actualmente, se encuentran en un 40%, puede que eventualmente aumente hasta un 60 o 70%, asimismo, el Perú cuenta con una diversidad cultural impresionante, lo cual puede lograr la continuidad en el crecimiento de nuestro PBI, según indica Hania Pérez de Cuéllar, presidenta ejecutiva de Indecopi.

Consúltanos tus dudas sin ningún problema en el Estudio Tarazona y Asociados.

Más artículos sobre propiedad intelectual en nuestro blog.

 

derechos de autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí