La clasificación Niza y las clases más comunes de registro

0
1122

La marca es todo signo o medio perceptible que tiene como finalidad individualizar los bienes y servicios del mercado; en otras palabras, es un signo característico que será de ayuda para el proveedor porque permitirá que el producto o servicio que brinde pueda ser diferenciado y distinguido dentro del mercado.

Por ello, cuando decidimos formalizar nuestro negocio e inscribirlo a Registros Públicos, uno de los pasos que es recomendable realizar es registrar la marca ante Indecopi. El registro de la marca es de suma importancia porque te brinda seguridad jurídica y te otorga todos los derechos de usar y prohibir su uso por terceros no autorizados en el mercado.

En ese sentido, cuando se realiza el procedimiento de registro es necesario delimitar a qué clase de la Clasificación Internacional Niza pertenecen los productos o servicios que se desean distinguir con la marca.

Pero, ¿Qué es la clasificación Niza? Esta clasificación una lista internacional de bienes y servicios que tiene como finalidad ser una herramienta que facilite a los usuarios la búsqueda y clasificación de productos y servicios para el registro de marcas.

Esta clasificación fue determinada y establecida por el Arreglo de Niza el 15 de junio de 1957; debido a ello, es usada obligatoriamente por todos los países que la han ratificado, aunque también existen diversos países que la utilizan, a pesar de no formar parte del Arreglo de Niza.

En el caso peruano, el día 8 de abril de 2022, mediante la publicación de la Resolución Legislativa No. 31445, se aprobó oficialmente su adhesión al Arreglo de Niza; sin embargo, cabe aclarar que su aplicación y obligatoriedad en el registro de marcas ha sido practicada desde hace más de 40 años. Por tal motivo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 138 de la Decisión 486, cuando nos presentamos ante Indecopi para solicitar el registro de nuestra marca, es obligatorio la utilización de la clasificación Niza. En otras palabras, para dar inicio al proceso de registro de una marca, uno de los pasos principales que se debe realizar es la identificación de la clase a la que nuestro servicio o producto pertenece.

Actualmente, en base a la edición número 12 que entró en vigencia el 1 de enero del 2023, la clasificación Niza consiste en una lista de 45 clases (34 clases referidas a productos y 11 clases referidas a servicios). De acuerdo a la información proporcionada por Indecopi, durante el año 2021 hubo un incremento del 32.21% en el registro de marcas en el Perú. Asimismo, según los datos mencionados por Indecopi y los casos llevados por el estudio, podemos concluir entre las clases más comunes al momento de registrar las marcas son las siguientes:

  • Clase 05 (Productos farmacéuticos)
  • Clase 25 (Prendas de vestir, calzado, artículos de sombrerería)
  • Clases 29, 30 y 31 (Diversos productos alimenticios abarcan estas 3 clases)
  • Clase 35 (Publicidad; gestión, organización y administración de negocios comerciales; trabajos de oficina)
  • Clase 41 (Educación; formación; servicios de entretenimiento; actividades deportivas y culturales)
  • Clase 43 (Servicios de restauración (alimentación); hospedaje temporal).
  • Clase 44 (Servicios médicos; servicios veterinarios; tratamientos de higiene y de belleza para personas o animales; servicios de agricultura, acuicultura, horticultura y silvicultura)

Si tienes más consultas sobre la clasificación Niza, escríbenos aquí: Estudio Tarazona y Asociados o al 957 703 948.

Tenemos más artículos sobre Derecho de propiedad intelectual en nuestro blog.

La clasificación Niza y las clases más comunes de registro

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí