El pasado 30 de agosto, la Sunat emitió la Resolución de Superintendencia Nº000128-2021/SUNAT la cual modifica la Resolución de Superintendencia Nº 279-2019/SUNAT que establece como emisores electrónicos del Sistema de Emisión Electrónica (SEE), a partir del 1 de setiembre de 2021, a los sujetos que al 31 de diciembre de 2019 hubieran obtenido ingresos anuales mayores o iguales a 23 UIT pero menores a 75 UIT, y a partir del 1 de enero de 2022, los que hayan obtenido ingresos menores de 23 UIT.
Dicha modificatoria establece nuevas fechas para que las micro y pequeñas empresas puedan emitir facturas y boletas de venta electrónica. Indica que los contribuyentes deberán emitir facturas electrónicas a partir del 1 de enero de 2022, si al 31 de diciembre de 2019 han obtenido ingresos mayores o iguales a 23 UIT y menores a 75 UIT, y boletas electrónicas a partir del 1 de abril de 2022. Asimismo, señala que quienes hayan obtenido ganancias inferiores a 23 UIT, deberán emitir factura electrónica desde el 1 de abril de 2022, y boletas de venta a partir del primero de junio de 2022.
Esta modificación se realiza en virtud de que la entidad encargada ha revelado que en las fechas establecidas originariamente, no se han completado las implementaciones necesarias para los comprobantes de pago, por lo que se consideró necesario su postergación. De esta manera, se estaría brindando tiempo suficiente para que las mypes puedan terminar su proceso de implementación de comprobantes de venta y puedan formar parte del Sistema de Emisión Electrónica de manera oportuna.
Sunat informa que, a la fecha, se han emitido más de 6 millones 577 mil comprobantes de pago diarios, 197 millones 317 mensuales y 2mil 367 millones al año. Hasta julio del presente año, se tiene un registro superior a mil 540 millones de facturas electrónicas, y más de 9 mil 305 millones de boletas de ventas electrónicas acumuladas desde 2012.
Para finalizar, se debe tener en cuenta, que esta medida tiene la finalidad de continuar la implementación de la emisión de comprobantes de pago, con el objetivo de obtener información para mejorar el control del incumplimiento tributario, y a su vez reducir los costos de impresión y conservación en soporte de papel de dichos documentos.