Al nacer una persona lo primero que se requiere es brindarle una identidad, por lo que, al igual que nosotros, al iniciar un nuevo negocio, usualmente lo primero que requerimos es tener en mente cuáles serán los productos y/o servicios que ofreceremos al público, y una vez teniendo ello claro, usamos un medio para que nuestro negocio o comercio sea debidamente identificado en el mercado, por lo que, es necesario que cuente con un nombre comercial.
En este sentido, iniciemos por definir puntualmente, ¿Qué es el nombre comercial?
Según Indecopi, el nombre comercial es aquel signo que sirve para identificar a una persona natural o jurídica en el ejercicio de su actividad económica. A ello podemos agregar que, cuando un negocio cuenta con un nombre comercial, es más fácil el reconocimiento para los usuarios dentro del mismo rubro económico en el mercado.
Del mismo modo, la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, nos indica que: “se entenderá por nombre comercial cualquier signo que identifique a una actividad económica, a una empresa, o a un establecimiento mercantil.” (art. 190)
Asimismo, podemos preguntarnos, ¿el nombre comercial es registrable?
Sí, es registrable, y en aspectos generales, el titular del nombre comercial puede registrarlo ante la oficina nacional competente, teniéndose en cuenta que el derecho exclusivo sobre un nombre comercial se adquiere por su primer uso en el comercio y termina cuando cesa el uso del nombre o cesan las actividades de la empresa o del establecimiento que lo usa.
De tal manera que es preciso cuestionarnos, ¿es necesario realizar un registro del nombre comercial?
Si bien no es obligatorio el registrar un nombre comercial, ni tampoco cuenta como un requisito para iniciar actividades comerciales, resulta importante contar con un registro debido que consta de efectividad para evitar que terceros puedan copiar o imitar las actividades que hemos venido desarrollando con nuestro comercio, de tal manera que, ellos podrían tomar una ventaja del prestigio que pudimos haber obtenido en el tiempo de vigencia en el que hemos gestionado.
Y una vez que ha sido debidamente registrado ante la entidad competente, ¿cuenta con un plazo de vigencia?
Sí, éste tendría una duración de diez años de vigencia, que son contados a partir de la fecha de su registro. Y, además, cuenta con un período de tiempo de renovación que también coincide con su plazo de vigencia. (Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, art. 196)
Por otro lado, puede incluso que la definición del nombre comercial que tenías en mente puedas asemejarlo a otros términos como las marcas y denominaciones o razones sociales, ¿estos vienen a ser lo mismo?
Comencemos por señalar que el nombre comercial y la marca son términos diferentes. De modo que, la diferencia principal radica en que el nombre comercial hace distinción de la actividad económica del negocio, y en cambio, la marca distingue los productos y/o servicios que se ofrecen en el mercado.
Y, cuando hablamos de una denominación o razón social, nos referimos al nombre con el cual fue constituida una empresa y se encuentra en su estatuto registrado en Sunarp, mientras que, los nombres comerciales los encontraremos en los registros de Indecopi. Por lo cual, tomemos en consideración que los nombres comerciales son independientes de las denominaciones o razones sociales de las personas jurídicas, y de este modo, ambas pueden coexistir.
A modo de ejemplo, todos conocemos a la empresa Cencosud Retail Perú S.A.C, quien es dueña de Supermercados Wong y Metro, en este caso desglosaremos lo siguiente:
Razón social o denominación social (nombre como se inscribió a SUNARP como persona jurídica): Cencosud Retail Perú S.A.C
Nombre comercial (nombre que distingue la actividad económica que se detalla ante SUNAT y puede ser registrado ante Indecopi: Metro.
Finalmente, podemos recomendar que una vez que hayas comprendido su significado y la importancia con la que cuenta el debido registro de un nombre comercial ante la entidad competente, y sepas la diferencia que existe entre este y otros términos, optes por solicitar su registro, asegurando así, la eficacia con la que cuenta.