Al contar con una marca sabemos que disponemos de distintividad y exclusividad en el mercado con respecto a nuestros productos y/o servicios que ofertamos. No obstante, qué sucede en el caso que, si bien nuestra marca puede llegar a ser reconocida y que a algunas personas les pueda resultar original, sin embargo, se requiere de una alusión o recordatorio más que les permita recordar de lo que se trata cada vez que vean la marca misma. Y justamente para ello, se emplea, lo que muchos conocemos de forma coloquial como slogan, pero para efectos de la norma vigente y protección de la misma, es llamada lema comercial
Por lo cual si todavía no sabes de lo que se trata o te encuentras interesado en que tu signo distintivo tenga una mayor llegada al público, el presente artículo sobre el tema te esclarecerá estas dudas.
De modo que, es pertinente primero definir, ¿Qué son los lemas comerciales?
Según Indecopi, cuando hablamos de un lema comercial se trata de una palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca. En consecuencia, solamente puede ser denominativo.
Y con esto, podemos inferir que los lemas comerciales son empleados para reforzar la idea que se tiene de la marca, y de esta manera permitir al público vincularlas, produciendo así que el signo distintivo sea más recordado.
Además, cuando señalamos que es un complemento de la marca, nos referimos a que este actúa como un rápido vistazo que puede darse ante lo que la marca representa, como un slogan.
Por ejemplo, la marca Metro y su lema comercial “precios más bajos siempre”, que es una frase que llega a ser muy extensa para poder ser una marca, pero a efectos de brindar un mensaje de fuerza y realce a la misma, este lema resaltaría lo que ellos desean que su público conozca en referencia a sus productos.
Podemos también preguntarnos, ¿los lemas comerciales son renovables? De ser así, ¿Cuál es el plazo de renovación con el que cuentan?
Efectivamente los lemas comerciales cuentan con la característica de ser renovables, por ende, cuentan con un período de renovación de diez años que son contados a partir de su concesión.
Asimismo, se establece que la cancelación, nulidad o caducidad del registro de la marca a la que se vincule el lema comercial, determinará también la cancelación, nulidad o caducidad del lema comercial, aun cuando no haya vencido el plazo anteriormente señalado. (DL Nº 1075, art. 75)
En este sentido, agregaremos a esta idea que un lema comercial deberá ser transferido conjuntamente con el signo marcario al cual se asocia y su vigencia estará sujeta a la del signo. (Decisión 486, Comisión de la CAN, art. 178)
Finalmente, lo que podemos recomendarte es si estás pensando solicitar y registrar un lema comercial, es importante que pienses en alguno que sea original y se relacione directamente con tu marca para que así perdure a través del tiempo y entre el público al que ofertas tus productos y/o servicios. Y una vez que, ya lo tengas en mente, debes constatar que este pueda ser registrable de acuerdo a lo dispuesto por la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina del Régimen Común sobre la Propiedad Intelectual, y así el lema comercial que deseas registrar no recaiga en similitud o semejanza con otro signo distintivo que haya sido previamente registrado.