Según un análisis realizado por el economista de Esan, Walter Otiniano, el cual expuso durante la sesión de la Comisión para la Reforma de Pensiones del Congreso; señaló que el promedio de las pensiones en el Sistema Privado de Pensiones (AFP) estarían por debajo de los 440 soles, considerando que el promedio del sueldo del afiliado sea de 2.283 soles, cotice por lo menos durante 22 años, y que la rentabilidad anual sea de 4%.
Si los ingresos son menores y la persona recibe el sueldo mínimo (930 soles), la pensión en la AFP sería de 160 soles. Conformando el 25% de la población.
Otiniano añadió que solo el 1% de los afiliados a las AFP, aquellos que ganan más de 17 mil soles al mes en promedio, llegaría a tener una pensión top de más de 775 soles. “Esa es la realidad a la que nos enfrentamos”.
Por otro lado, el gerente general de AFP Prima, Renzo Ricci, calificó de positivo que se esté discutiendo sobre las pensiones en el país por la baja cobertura y la poca recurrencia de ahorro, pues de los 16 millones de peruanos que conforman la población económicamente activa, solo 5 millones aporta a un sistema de pensiones siendo la barrera de la alta informalidad, que es el 75% de la economía nacional.
Sin embargo, opinó Ricci, que la reforma que se debate no es muy viable en su totalidad. Dado que contempla un sistema unido de pensiones con tres pilares, que incluye un fondo de riesgo individual y un fondo de riesgo compartido, que busca que todos tenemos una pensión mínima, y otro ahorro voluntario. Esa propuesta trae consigo un riesgo, pues el Estado pasaría a administrar las pensiones. Creemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debería liderarla reforma.