Nuestra reactivación económica y regreso a la normalidad va viento en popa, es innegable afirmar que la afamada fase 4 de nuestro proceso de reactivación, está a la vuelta de la esquina con todos los comercios que ya han sido abiertos, actividades, anteriormente impensables de realizar por la pandemia que nos acoge ahora están siendo permitidas bajo regulación y debida fiscalización, como los viajes, tanto aéreos como terrestres, actividad que veíamos lejana ya se encuentra vigente, con ciertas restricciones claro en las regiones que aún conservan un nivel de contagio muy alto, además de acondicionar los vehículos con aditivos, que según indicaciones del propio ministerio pertinente, reducirían el contagio.
Ahora se suma a estos avances en el reinicio de nuestra economía nacional, la posibilidad de que los restaurantes puedan atender no solo prestando el servicio de delivery o recojo en local, si no que podrán brindar su servicio habitual en sus salones, para lo cual deberán llevar siempre en cuenta los protocolos pertinentes, además de registrar, su “Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo, conforme a los Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición al Covid-19”, remitiendo este mismo a empresa@minsa.gob.pe., una vez realizada esta acción los restaurantes ya podrán atender en sus locales, respetando un aforo del 40% de su capacidad total, además el personal de mediano y alto riesgo de exposición al coronavirus debe pasar por la prueba serológica o molecular antes de regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo, aunado a ello deberán implementar también políticas de no contacto durante el servicio, gran ejemplo sería la opción de un libro de reclamaciones virtual.
También se lee en la resolución de PRODUCE que los establecimientos deberán:
- Los clientes deben tener puesta la mascarilla al ingresar al establecimiento, el restaurante, no brindará atención a las personas que no respeten los lineamientos de bioseguridad.
- Colocar puntos de desinfección en el salón y no se utilizará mantelería. Las zonas de recreación, buffets, mesas comunes y salones privados deben mantenerse cerrados, así como garantizar el aprovisionamiento suficiente de jabón líquido, papel toalla y/o secador de manos y soluciones desinfectantes en los servicios higiénicos y áreas de proceso.
- Difundir el distanciamiento social entre los propios comensales y con el personal del servicio, por ello la distancia social en la barra entre el personal de atención y el cliente debe ser de 2 metros, de no ser posible esto, se podrá implementar separadores físicos.
- Grupos familiares de 8 personas podrán compartir una mesa en salón, y de 2 personas podrán sentarse juntas en las barras. En las barras la distancia entre clientes solos o grupos familiares debe ser de 2 metros, de no ser posible esto, implementar separadores físicos
- Se deberá verificar el uso de mascarillas y controlar la sintomatología del personal diariamente.
- Se prohíbe el saludo mediante contacto físico entre el personal, proveedores, visitantes y clientes.
- Cuando el cliente se retire, se debe recoger todo el servicio (vajilla, cubiertos, y cualquier otro elemento usado por el cliente) de la mesa sin sacudir. Luego de ello, todo deberá ser lavado y desinfectado.
- Colocar medios para la desinfección del calzado (pediluvios, tapetes, rociadores entre otros).
Estos y algunos otros lineamientos se dejan ver en la resolución que aprueba el reinicio de la atención en los salones de los restaurantes.